viernes, 19 de junio de 2009
El augurio de Rodrigo Lucas
Cayetano Osuna/Río Doce
Rodrigo Lucas. Los puntos débiles.
>>Augura aspirante a legislador del PRD voto de castigo contra PAN y PRI
Con un Partido de la Revolución Democrática en Mazatlán sin estructura y desorganizado, Rodrigo Lucas Lizárraga, candidato a diputado federal del sol azteca, por el 08 distrito electoral, afirma que va a lograr remontar el 5 de julio, porque percibe que habrá voto de castigo en contra del PAN y del PRI.
Cuando al ex secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (Suntuas) se le informa que Miguel Ángel García Granados, uno de sus contrincantes, afirma que todas las encuestas lo favorecen, en un dos por tres revira:
—Pero el cinco de julio la gente va a indicar una cosa distinta. Se palpa el descontento. Ese descontento muchas de las veces la gente no te lo dice en una encuesta, mucha gente no te lo va a decir. Por qué, se las va a guardar a lo mejor para el día de las votaciones. Y yo voy a remontar, porque la verdadera encuesta es el 5 de julio. ¡Y yo sé, lo percibo, lo palpo, lo siento que va a haber mucho voto de castigo en contra del PAN y del PRI!
—¿Qué expectativas puede tener usted de remontar el cinco de julio, con un PRD local sin estructura y desorganizado?
—Una elección intermedia ha sido siempre más difícil para el PRD y para el conjunto de la izquierda. Porque una elección intermedia no está animada por figuras nacionales o por un proyecto nacional. Y entonces eso hace que la gente no se interese mucho por el proceso, pero también ocurre con el PRI y con el PAN. Sin embargo, aquí cuando se trata de una elección intermedia, quien tiene más posibilidades de rentabilidad electoral es aquel partido que tiene una estructura más cimentada. Y ahí, hay que decirlo abiertamente, la ventaja la tiene el PRI. Y con el Gobierno federal ahora el PAN. Pero también yo estoy observando que tienen grandes desventajas en esta elección intermedia.
—¿Cuál es la desventaja del PAN?
—Por ejemplo, el “presidente del empleo” es el presidente del desempleo ahorita, no pueden presumir… no pueden presumir que con el espacio del presidente van a conseguir muchos votos, al contrario, lo percibo, la gente está diciendo: no. Que si ponen de ejemplo al presidente de la República, a mí si me lo ponen de ejemplo, dice la gente, yo voto en contra, con más razón.
—Pero le recuerdo que el PAN y su candidata, Dinorah Arias Estrada, están resaltando la presunta valentía del presidente Felipe Calderón en el combate al narcotráfico y al crimen organizado…
—Sí, pero no ha sido efectivo el combate al narcotráfico; “todo mundo” sabe que no ha sido efectivo. Yo le diría que no es la forma adecuada de combatir el crimen organizado. Balas no se combaten con balas, como lo está haciendo el presidente de la República; no lo está haciendo correctamente y desgraciadamente se ha descubierto que los mismos actores políticos que están enquistados en las cúpulas del PAN y del PRI, son los que han protegido a los mismos capos de la mafia. De modo que me digan que yo lo dije, no. Pues ahí está Miguel de la Madrid, que ya le pusieron el “tapabocas”. Lo dijo Miguel de la Madrid, allí está Salinas de Gortari, está Vicente Fox, etcétera. etcétera. Está a todas luces eso, yo no sé de qué presumen. No pueden presumir eso.
—Para usted el PAN no puede presumir ni “presidente del empleo” ni valentía en el combate al narcotráfico…
—Así es. No pueden presumir éxitos económicos ni éxitos en el combate al narcotráfico, porque al contrario, este tipo de combate al narcotráfico quien más ha perdido es la sociedad civil. Las vidas inocentes, los caídos en su mayor parte es gente civil, no gente del Ejército ni de los narcos. No estoy inventado nada, lo estamos resaltando; entonces, yo no sé qué éxitos puedan resaltar, ni en lo económico ni en lo social ni en el combate al narcotráfico.
—El voto de castigo contra el PRI, ¿por qué sería?
—Por su ineficacia del combate a la inseguridad y la violencia en Sinaloa. Y en contra del PAN, por su ineficacia por la parálisis mental del gabinete económico que no han sabido sacar adelante al país de la crisis económica, la cual estamos viviendo.
—¿Qué está proponiendo usted para Mazatlán, como aspirante a legislador federal?
—Tenemos la propuesta de bajar el precio del diesel cuando menos en un 10 por ciento, para poder apoyar la reactivación de la actividad pesquera y con ello reactivar también la actividad del campo. Y como grupo parlamentario del PRD vamos a promover que la Secretaría de Pesca (sic) se encuentre en el lugar que aporta más a la producción pesquera que es Sinaloa.
—¿Qué dicen sus contendientes del PAN y del PRI?
—Yo voy a comentarlo como lo hicimos en la comparecencia de los empresarios de la Coparmex, el sábado antepasado. Cuando se cuestionó sobre el asunto de la actividad pesquera, el asunto del transporte. Y no lo digo yo, lo dijeron los medios. Prácticamente Dinorah no aportó nada, prácticamente no hizo propuestas. Yo solamente escuché aquella expresión que me parece desafortunada, que si no aportaba nada era porque no se había subido nunca a un barco camaronero. Creo que alguien que quiere tener una responsabilidad de esta magnitud, pues no puede salirse por la tangente con ese tipo de respuesta.
—Y García Granados, ¿qué propuso a los empresarios?
—García Granados expuso allí que no era “todólogo”, pero tampoco nos podemos declarar ignorantes totalmente. Nosotros estamos aquí en una función: somos candidatos, queremos representar a gente de Mazatlán y pues, no podemos dar ese tipo de declaraciones desafortunadas.
El rechazo a la partidocracia y el voto en blanco
Dr. Miguel Antonio Ocaña Montaño
En estas próximas elecciones para diputados federales, según las informaciones periodísticas, se presenta una tendencia al abstencionismo de un sesenta por ciento de votantes.
Este dato duro, expresa falta de interés o desencanto con la política pero también significa que los ciudadanos rechazan a los partidos políticos (PRI, PAN PRD, PVEM, Nueva Alianza y Social Demócrata, así como a la coalición del PT y Convergencia).
Son muchas y variadas las causas del repudio a los partidos políticos, entre ellas sobresalen la legislación electoral que con la privación de la libertad de expresión al prohibir la propaganda política a organizaciones privadas y personas físicas, así como su negativa a incluir y aceptar candidaturas independientes.
El caso de las candidaturas plurinominales que no reflejan la voluntad de la ciudadanía, sino la imposición de tales y cuales personajes por parte de las cúpulas partidistas como representantes populares. La indiferencia que demuestran ante la creciente falta de seguridad, del debilitamiento de las instituciones de salud publicas.
De igual forma la ausencia en la legislación electoral tanto federal como en las estatales de la figura del voto en blanco con el significado de darle el valor de un voto de rechazo a los candidatos y a los partidos que representan la imposición a los ciudadanos de escuchar su propaganda introduciendo miles de spots en los programas televisivos.
Y su evidente comportamiento de atender preferentemente a los intereses cupulares del partido que materializan en nuestro sistema político la ley de hierro de Robert Mitchels, y solo ocuparse en forma secundaria pero siempre con el objetivo de proselitismo político de problemas que enfrenta la sociedad y los ciudadanos, mostrándose ajenos al interés nacional y al bien común.
Nuestra sociedad civil tiene que actuar y recuperar la soberanía del pueblo secuestrada hoy por la partidocracia, y adoptar la postura de José Saramago en su libro “El ensayo sobre la lucidez” que consisten en votar en blanco que expresaras mientras no se establezca con claridad esta figura en las codificaciones electorales tachando toda la boleta electoral.
En la propia legislación existe un artificio de la partidocracia para privarnos de la libertad de expresar nuestro repudio puesto que establece que el voto emitido en el espacio en blanco para candidatos no registrados no es válido, como también lo es cualquier irregularidad en lo expresado en la boleta.
El propio IFE que se supone debiera ser imparcial y ser un instrumento garante de la democracia en toda su propagando omite explicar al ciudadano esta opción de rechazar a los partidos, y repite y repite (buen discípulo de Gobbels, jefe de propaganda en el nazismo) que si votamos la democracia crece, pero nos presenta como alternativas a los partidos políticos y no la opción de rechazarlos.
¿Cómo va crecer la democracia con este tipo de partidos políticos que padecemos?
Esta opción del voto en blanco no significa tu renuncia al derecho del sufragio como lo es la abstención de votar, ejercita este derecho y si estás convencido de que los partidos poco o nada hacen para anteponer el interés nacional y el bien común a sus intereses copulares. Utiliza esta opción del voto en blanco y exige a los que se presenten como candidatos que una vez electos, gestionen una reforma a la legislación electoral, donde se otorgue validez al voto en blanco, y se reduzca el presupuesto millonario que reciben en proporción al que se obtenga de la suma de abstenciones y votos en blanco.
Esta reforma obligará a los partidos a realizar su quehacer y actuar como verdaderos representantes de la voluntad general, o sea de inmensa mayoría de los ciudadanos y no sólo de un cuarenta por ciento de éstos.
Junio del 2009
LA OCUPACIÓN NEOLIBERAL EN NUESTRO PAÍS
MES José Carlos Cervantes Rivera
“Un poco de historia de la actualidad se hace necesaria”
Dr. Pablo González Casanova
LA CRISIS DEL ESTADO SOCIAL: ALGUNOS PUNTOS PRINCIPALES
1. La historia de la actualidad, sobre todo en nuestro país, se hace necesaria para saber hacia donde vamos, que rumbo tomamos y hasta donde podemos llegar. La grave situación del país implica detenerse a pensar en medio de la batalla del petróleo… En la época de Díaz Ordaz ya empezaban las políticas financieras neoliberales. Sus primeras víctimas fueron los profesionistas y las universidades. Recuérdese el movimiento médico del 66, y el movimiento estudiantil de 1968. Una de las crisis del autoritarismo generalizado que escondía tanta hipocresía y violencia. Los movimientos tuvieron también como origen el nuevo planteamiento de una sociedad mejor, frente a las corrientes cada vez mas deterioradas del nacionalismo revolucionario, de la social democracia acomodaticia y del socialismo burocrático y sus conocimientos oficiales.
2. Las políticas neoliberales continuaron avanzando. Los obstáculos que enfrentaron fueron efímeros y poco consistentes. De 1970 a 1976 se inicio un endeudamiento externo creciente que llevaría a la nueva dependencia del Estado. De 1976 a 1982 aumentaron los ataques de las grandes empresas a los funcionarios públicos calificados de populistas, en quienes destacaron sus contradicciones. La frivolidad del discurso oficial se hizo evidente en ese sexenio y la nacionalización de la banca sólo echó fuego a la hoguera.
3. La cólera de los afectados en sus grandes intereses, lejos de amainar se hizo terminante. Si hasta entonces el gobierno se veía obligado a obedecer el perfil que los empresarios le trazaban para la designación del secretario de Hacienda, desde 1982 los tomó muy en cuenta para la elección de un candidato a la Presidencia de la República “políticamente correcto” que iniciara el proceso de privatización de la nación entera, empezando por devolver a la banca a sus antiguos propietarios. Estos, a poco de comprarla, la vendieron a los grandes bancos de Estados Unidos y Europa.
4. Así, por etapas bien calculadas, según la correlación de fuerzas, empezó el paso de mando del PRI al PAN, y de un sistema en el que predominaba el partido de Estado (éste como la institución electoral del Estado) a un sistema político con “Partidos de Estado”, cuya gama ideológica se enriqueció desde el ingreso del Partido Comunista Mexicano con genuinos intentos por sus militantes para fortalecer la “vía pacífica”, intentos que pronto terminaron con muchos de ellos asesinados y otros, tal vez más numerosos, cooptados. Por supuesto subsistieron algunos excomunistas respetables.
5. En las mismas décadas de los setenta, la eliminación y la cooptación pusieron también en crisis a las guerrillas de presión social y negociación social, como la de Genaro Vázquez, quien fue asesinado al no transformar la negociación social en negociación personal. Después de los años 60, en los movimientos rebeldes armados proliferó la idea de una revolución del nuevo tipo, que desde los años 60 luchaba por la toma del poder como objetivo estratégico. En todo caso, los sucesivos gobiernos priistas, mediante la represión y la cooptación, habían controlado y siguieron controlando las “insurrecciones” de mineros, ferrocarrileros, trabajadores de la construcción… al mismo tiempo que fortalecían el sindicalismo oficial y la rehacían las políticas sociales, culturales, económicas y financieras que, entre incontables dificultades, contradicciones y debilitamientos trataban de mantener como políticas de un Estado Social y Nacional cuyas fuerzas e integrantes se aburguesaban cada vez más, no sólo en el terreno económico-social, sino en el terreno ideológico, político y militar.
6. La crisis del “Estado Social” comprendió incluso a muchos de los grupos opositores más radicales, y derivó en el florecimiento de un conformismo jocoso y costoso, de una negociación lucrativa y entreguista, de un escepticismo racionalizador y un cinismo retador y prepotente. Una nueva cultura “individualista, realista, corporativa” se extendió por todas partes, en un proceso de “percolación”, parecido al de las pandemias que pasan de mostrar síntomas aislados a extenderse en regiones enteras del organismo enfermo, quedando inmunes sólo unos cuantos grupos e individuos.
LA OCUPACIÓN INTEGRAL DEL ESTADO Y LA NACIÓN
Es a lo que nos lleva lo anterior, a la privatización, que es el nuevo nombre de la ocupación. Con la creciente deuda externa las grandes empresas consolidaron el triunfo que habían alcanzado al impedir la reforma fiscal que las afectaba; el gobierno en turno logró mantener ciertas políticas sociales que aseguraban su estabilidad. Se fue acostumbrando a una lógica política de “posponer el diluvio”. Hizo concesiones a futuro con tal de resolver problemas inmediatos. La deuda externa no dejó de incrementarse. Con ella, los acreedores lograron influir más y más en el presupuesto de ingresos y egresos del país. Todo se hizo como si estuviera premeditado. Entre negociaciones de cúpula, los prestamistas pedían un poco menos de lo que pedirían después.
Con la pérdida de la política económica no sólo vino una merma del poder del Presidente y el Congreso, sino la pérdida de autonomía del gobierno en la política monetaria: el Banco Central pasó a ser dirigido por un funcionario que desde entonces es designado por el Banco Mundial, por supuesto en formas mediadas y encubiertas.
La posibilidad de apoyar a los exportadores con devaluaciones de la moneda, o la de apoyar a los patrones con disminuciones al salario real, mediante la congelación de salarios y aumento de los precios, ya sólo fue un privilegio de las grandes fuerzas financieras y patronales y monopólicas predominantemente extranjeras.
La ocupación como privatización fue legitimada por los economistas neoliberales que pretendían representar “la última palabra de la ciencia”, costumbre que les es característica desde Adam Smith y que ellos cultivan, aunque sin la misma franqueza, pues no dicen, como aquél, que la liberalización del los mercados favorece siempre a los países más industrializados y poderosos en detrimento de los más débiles, y a las empresas más fuertes a costa de las más débiles.
La ocupación integral no descuidó el terreno militar: incrementó la formación de cuadros en las escuelas del imperio e “internalizó” un nuevo concepto de la guerra en que el militar deje de sentirse defensor de la patria frente a los enemigos extranjeros, y se prepare para luchar contra su propio pueblo y contra los grupos criminalizados por el gobierno en turno, preparación que lo lleva a participar hoy en la guerra de competencia por el narcotráfico, y a intimidar, acosar y vejar a los pueblos indios potencialmente despojables y desechables, que ocupan territorios ricos en recursos naturales de los que las compañías sueñan con apoderarse.
LOS CAMPOS DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA
En estos campos, la ocupación tuvo importantes triunfos en la enseñanza primaria y secundaria, con reformas a los planes de estudio que con el pretexto de dar más importancia a las ciencias no enseñan ni las ciencias ni las humanidades, y hacer olvidar la historia de México y el mundo. El manejo del presupuesto de egresos tendió a disminuir los recursos humanos para la formación de técnicos de alto nivel en la agricultura, los energéticos, las comunicaciones y transportes, la industria y los servicios. Después trató de privatizar del todo a la educación superior y se enfrentó a una heroica resistencia que encabezaron los estudiantes de la UNAM hasta detener el golpe. No por eso cejaron los privatizadores. Sus “expertos” de Estados Unidos y Europa siguieron proponiendo como lo más moderno una educación de pocos, para pocos y con pocos, la más “funcional” según ellos, y sólo era para el país que tenían en mientes, un país carente de mercado de trabajo para los egresados de las escuelas profesionales –médicos, ingenieros agrícolas, petroleros y civiles, economistas, abogados, etcétera- en un país al que pensaban quitarle y le estaban quitando y debilitando su seguridad social, sus empresas públicas, sus actividades culturales para los pueblos.
La demanda de privatización y de educación elitista no quería sólo ajustar la oferta a la demanda de empleos “innecesarios”. También buscaba la clausura institucional de la Universidad mexicana –y latinoamericana- esa casa que difunde la razón, el derecho, la historia, el pensamiento crítico, es decir, todo aquello que causa terror a quienes no tienen la razón ni el derecho y que recientemente han calificado a la universidad de vivero de terroristas.
La ocupación integral neoliberal de los centros educativos logró de todos modos obtener importantes triunfos. Hoy se encuentran sin universidad y sin empleo una inmensa cantidad de jóvenes, al tiempo que baja la escolarización y suben los niveles de analfabetismo e ignorancia.
Se trata de una eficiente política para el subdesarrollo por la que sus artífices son “evaluados” como sobresalientes.
En las luchas por la cultura, la ocupación neoliberal logró un triunfo increíble cuando la Poder Legislativo privatizó las funciones públicas de la televisión y de los medios de comunicación de masas, lo que permitió a los ocupantes quedarse con la política de los “conocimientos prohibidos”. Del “lenguaje políticamente correcto” y de una “realidad virtual” unánimente difundida como imperante espejismo de oasis sin agua, y de un México feliz habitado por débiles mentales y gobernado por personas realmente serias y respetables que son objeto de infundíos lanzados por ambiciosos corrompidos –como los de “La Consulta”- y por alborotadores que arman escándalos en lugar de ponerse a trabajar.
La ocupación integral también logró combinar la cultura autoritaria y corrompida de las oligarquías republicanas con la cada vez más influyente de los encomenderos y de las oligarquías mentalmente colonizadas por la España de Carlos V y por la “anglo” neoconservadora, que mal tratan el idioma español queriéndolo hablar como los españoles o como si fueran estadounidenses.
Y esta historia continuará……..
Votar o no votar: usted decide
Dr. Alberto Bojórquez Fabela
La participación electoral ciudadana ha venido descendiendo a partir de 1991, según documenta José Woldemberg: de un 34.06 por ciento de este año, en 1997 pasó a 42.31 por ciento y en el 2003 pasó a 58.32 por ciento. El profesor en Ciencia Política de la UNAM y Consejero Presidente del IFE hasta el 2003, explica las razones del abstencionismo electoral, afirma y expone variados argumentos que sustentan su tesis: "la abstención crece y llamar a incrementarla no es muy meritorio, sino más bien mantenerse en una ola que nada productivo puede traer al país.
La abstención se incrementa porque en efecto, hay un malestar en relación a los partidos, los políticos y los parlamentos". De igual forma argumenta: "Por otro lado la abstención es un fenómeno complejo, tenemos al "hiperpolitizado” que no encuentra opción a la altura de sus expectativas hasta el "apolítico rutinario” pasando por todo tipo de grises. De tal suerte que no existe algo así como un ´partido abstencionista´.
¿Queremos desfondar lo poco o mucho que hemos construido hasta ahora? Nuestra memoria es flaca, México, transitó apenas entre 1977 y 1996 de un sistema de partido hegemónico a otro pluripartidista, de elecciones sin competencia a comicios muy competidos, de un mundo de la representación política monocolor a uno donde el pluralismo se reproduce en las instancias del Estado. Y ello representa hoy nuevas relaciones entre los poderes: de un presidencialismo asfixiante y subordinador a un equilibrio real entre los mismos, de un centralismo arraigado a un federalismo primitivo, de un Poder Judicial minusvaluado en materia política a otro que ya es árbitro de litigios entre poderes y acciones de anticonstitucionalidad. También ha acompañado y posibilitado mayores márgenes de libertad de expresión, organización, de prensa, manifestaciones, etcétera, y ha logrado construir un mundo de la política plagado de pesos y contrapesos en claro contraste con el verticalismo autoritario de hace apenas unos años. Y todo ello fue posible a través del voto".
José Antonio Crespo, analiza las razones del abstencionismo, pero, afirma:
"Quienes no desean votar por ningún partido (por razones emotivas o estratégicas), pero consideran que asistir a las urnas es más un deber cívico que un derecho político, podrán encontrar un punto de conciliación concurriendo a la urna para anular deliberadamente su voto. Es una opción racional ante ese dilema. Desde luego quienes por razones emotivas o estratégicas desean abstenerse o invalidar su voto, pero al mismo tiempo temen el colapso democrático o institucional a causa de una abstención total (o casi total), y además calculan que la mayoría de los ciudadanos pretende hacer lo mismo, entonces probablemente sí votarán por algún partido (el que fuera). Pero, si calculan que un número significativo de ciudadanos sufragará por algún partido (lo que pude detectarse por encuestas), entonces el riesgo de un colapso disminuye. En tal caso, quienes quieren abstenerse o anular su voto por razones emotivas o estratégicas, podrán expresar su rechazo a todos los partidos políticos (o en su caso, ejercer presión sobre ellos) con baja probabilidad de provocar un quiebre institucional".
Luis González de Alba y Claudio López Guerra, son partidarios decididos del abstencionismo y expresan sólidas razones para ello que no se pueden dejar en el olvido, sino que deben tenerse en cuenta a la hora de votar o no votar, en la elecciones del próximo 5 de julio.
La discusión de Luis González de Alba nos dice: "En los hechos, los partidos han conseguido blindarse contra cualquier forma de control ciudadano. Se dieron la llave única de entrada al Congreso y al Ejecutivo, sólo ellos pueden lanzar candidatos a puestos de elección popular, en elección local o federal. Están en perfecta complicidad todos, se reparten el pastel sin dar cuentas a otro poder ni al ciudadano, porque nada le deben ni tiene éste cómo oponerse.
Nos habíamos dado un Instituto Federal Electoral integrado por consejeros inamovibles para que ese árbitro tuviera completa independencia. Dieron golpe contra el IFE, en abierto desacato a la ley. Se pelearon por colocar cada uno su alfil y no cumplieron ni los plazos que ellos mismos se habían ordenado. Los ciudadanos sólo pudieron, la mayoría, tragarse su rabia; quienes escribimos despotricar inútilmente. Nos repetirán el numerito cuantas veces se le pegue la gana porque no hay otro poder, ni la Corte Suprema que pueda objetar sus golpes y someter por la ley a los golpistas. Van solos y no se quitan. Atentaron contra la libertad ciudadana a enterarse de sus pillerías que un candidato pueda tener en su haber porque ahora está prohibido "denigrarlos" y "deslustrarlos". Por esto porque nos han maniatado los ciudadanos debemos anular nuestro voto, pedir el recuento de los insultos puestos en las boletas o simplemente no votar".
Mientras tanto Claudio López Guerra, expone: "A veces nada es mejor que algo.
¿Aplica esta máxima a la participación electoral? Mejor no votar, piensan algunos, que apoyar a una de estas organizaciones criminales que se hacen pasar por partidos políticos. Votar por la menos repugnante de las opciones ya se ha vuelto intolerable para muchos. ¿Pero, podría ser mejor abstenerse o anular el voto en señal de protesta? Como una acción individual aislada, no. Como parte de un proceso de acción colectiva, si. Un boicot ciudadano bien orquestado, en condiciones que realmente lo ameriten, sería estupendo.
Es necesario un movimiento ciudadano previo para que una diferencia en las estadísticas pueda leerse como un acto de protesta. El boicot ciudadano elevaría al sufragio, así entendido, a su máxima potencia: nos permitiría lapidar a todos los partidos, sin excepción. Al menos simbólicamente. Todos los pájaros de un tiro. Pero me parece poco probable que algo así suceda pronto en México".
En las últimas semanas nos enteramos que una encuesta avalada por la Secretaría de Gobernación, nos dice que un porcentaje muy alto (66 por ciento) de ciudadanos de este nuestro hermoso país, afirman que las elecciones no son legales y, un porcentaje nada desdeñable (62 por ciento) de ciudadanos, afirman que van a anular su voto.
A nuestro juicio deberán examinarse las causas que generan la desilusión de los ciudadanos en los procesos de elección federal, estatal y municipal.
Hay que debatir seriamente el papel que han venido jugando en todo proceso abstencionista; los llamados poderes fácticos. En reciente conferencia sobre la democracia, dictada en esta ciudad, el doctor Jorge Medina Viedas, afirmó que estos poderes fácticos son los que promueven el abstencionismo.
La Doctora en Ciencias Política, María Amparo Casar, hace un estudio más profundo sobre los poderes fácticos, conviene darle una buena lectura a las reflexiones que Casar aporta sobre este tema a la vida política nacional: "Una sociedad más democrática regula y resiste mejor la intervención de intereses privados y la existencia de privilegios en la esfera pública. ¿Pueden constatarse cambios de la misma envergadura en los poderes fácticos o éstos han logrado mantener sus privilegios en el espacio público? La respuesta es que en el espacio público en México, sigue copado por el poder de grupos que sin ninguna investidura, representación o delegación democrática tienen poder de imponer o modificar decisiones que afectan el interés público.
Los poderes reales, capaces de limitar la autonomía y, en casos extremos la soberanía del estado, comparten ciertas características:
No dependen de la voluntad de los ciudadanos ni de sus representantes, pero condicionan la representación. No son parte formal del proceso de toma de decisiones, pero tiene instrumentos para influir de manera desproporcionada en las decisiones reservadas a los poderes públicos, en particular al Legislativo y el Ejecutivo. No tienen representación formal en el Congreso o en el Gobierno, pero pueden poner vetos a la acción pública. Carecen del amparo, con el beneplácito cuando no con el contubernio de las autoridades, pero las vuelven sus rehenes. Derivan una "renta" extraordinaria de la que están excluidos otros actores.
Lo preocupante en México es el grado de influencia e impunidad que llegan a tener y las consecuencias para el desarrollo económico y político de la nación. No se trata única ni principalmente de la acumulación de riqueza en pocas manos sino de que la forma de reproducirlas atenta en términos económicos contra la competitividad del país, los intereses de los consumidores y el bienestar de la población y, en términos políticos y legales, contra la igualdad, la transparencia y la democracia.
El proceso de democratización en México, no quedará saldado si persisten los privilegios que, paradójicamente, a menudo están amparados por la ley, y muchas veces protegidos por los mismos poderes públicos. Para eliminar o al menos disminuir los privilegios hay dos vías. Una, reformas legales que pongan fin a concesiones, prerrogativas y ventajas que no tienen lugar en las sociedades democráticas y eficientes: leyes de competencia, reformas fiscales progresivas, leyes laborales modernas, ampliación de los sujetos obligados por la ley a transparencia e incluso ley de partidos. La otra vía es la de los acuerdos entre las élites política y económica en la dirección de un pacto por la productividad, la competitividad, la libertad y la equidad de los actores que concurren al espacio público".
En cualquier caso, desde mi particular punto de vista, deben de tomarse en cuenta los siguientes datos:
A) En las elecciones de 2006, para usted ¿hubo o no hubo fraude?
B) Los casos de Oaxaca y Atenco, ¿fueron crímenes que han quedado impunes?
C) México, se encuentra en recesión económica, dice el Secretario de Hacienda: ¿Fue un catarrito o ya es una pandemia?
D) ¿Estamos decididos a seguir pagando altos sueldos a funcionarios que van desde el presidente Calderón, pasando por los ministros de la Suprema Corte de Justicia, los consejeros del IFE, los senadores, diputados, gobernadores y presidentes municipales?
E) ¿Aumenta la miseria o va disminuyendo?
F) ¿Usted cree que conviene reflexionar en estos problemas o nos conviene hacernos tontos?
G) Si usted vota el 5 de julio ¿Se convierte en cómplice de estos abusos?
Piénselo y decida, dice la propaganda. Si no hace ni lo uno ni lo otro, nuestra democracia no puede crecer. Usted, honradamente, ¿Qué cree?
José Woldemberg. "Un gesto inútil". Revista Nexos num.376
José Antonio Crespo. "Genialogia del abstencionismo". Revista Nexos num. 376
Luis González de Alba. "Contra el agandall". Revista Nexos num. 376
Claudio López Guerra. "Todos los pájaros de un tiro". Revista Nexos num. 376
María Amparo Casar. "Poderes fácticos". Revista Nexos num. 376.
viernes, 12 de junio de 2009
Mauricio y su pacto con los Beltrán Leyva
Mientras la voluntad presidencial está en combatir el narcotráfico, y el Ejército mexicano libra en las calles una feroz batalla con un elevado costo de militares muertos, un candidato panista acepta que su municipio es controlado por un cártel, que ya se sentó con ellos y consensuó su "plan de seguridad". Conoce la historia.
Por Ramón Alberto Garza/REPORTE INDIGO
En los momentos en que el presidente Felipe Calderón libra una valiente lucha contra el narcotráfico, un candidato del PAN en Nuevo León ya se sentó a negociar con el cártel de los Beltrán Leyva.
Dice que su plan de seguridad está consensuado con los jefes de ese cártel, algunos de los cuales viven con sus familias en ese próspero municipio, el cual, según revela el propio candidato, está bajo el control de ese poderoso cártel.
Y el candidato albiazul promete que quien quiera consumir droga en su municipio lo va a poder hacer, siempre y cuando no sea a través de una venta obvia.
Es Mauricio Fernández Garza, candidato panista a la Alcaldía del emblemático municipio de San Pedro Garza García, la entidad con el mayor ingreso per cápita de México y asiento de algunas de las más importantes corporaciones mexicanas multinacionales.
Sus comprometedoras revelaciones fueron hechas hace unos días durante una conversación informal con electores de ese municipio.
Los audios de esas conversaciones están en poder de Reporte Índigo, que por considerarlas de interés público, las pone a disposición de los ciudadanos.
Siete son las revelaciones del controvertido candidato del PAN a la Alcaldía del municipio que en 1967 se convirtió en el primero gobernado por Acción Nacional.
I. San Pedro Garza García está en paz porque el cártel de los Beltrán Leyva controla el municipio.
MFG. Mira, es una cosa espantosa lo que te voy a decir. Nomás que mucho de que San Pedro está en paz -comparado a cómo está empezando a deteriorarse la zona metropolitana- es porque aquí lo controlan los Beltrán Leyva...
Y los Beltrán Leyva le tienen prohibida la entrada a Los Zetas a San Pedro, toda la zona metropolitana...
II. Arturo Beltrán Leyva, el jefe de ese cártel, vivió siete años en San Pedro, y algunos de los Beltrán Leyva y sus familias viven hoy en ése, que es el municipio más próspero de México.
MFG. Arturo Beltrán Leyva vivió -el jefe de los Beltrán Leyva- siete años en San Pedro. Y viven varios ahorita aquí, sus familias. Digo, si quieres, con toda la discreción y ocultando su identidad, pero aquí viven, que no te quepa la menor duda.
III. A San Pedro Garza García lo cuidan los Beltrán Leyva, no sus policías, porque los capos están interesados en su tranquilidad y la de sus familias.
MFG. Entonces, uno de los atributos de interés entre los gremios violentos o paracriminales es su familia y su vida.
Entonces, por eso San Pedro lo han cuidado, pero lo han cuidado ellos, no creas que nuestros policías.
IV. De los grupos del crimen organizado, los Beltrán Leyva son los menos malos, porque no le entran al secuestro.
MFG. Los Beltrán Leyva, vamos a decir, de las partes criminales, son las menos malas mexicanas, de que ellos no tienen, por lo menos la familia, no les da por el secuestro y todas estas cosas.
V. Los Beltrán Leyva están de acuerdo con el plan de seguridad que pretende implementar Mauricio Fernández de llegar a la Alcaldía.
MFG. Entonces, ahí hay un tiempo. O sea, o montamos todo este aparato de seguridad, que ellos tampoco están en contra, porque es para sus propias familias también. No sé cómo decirte, o sea, lo que yo voy a tratar de hacer, hasta ahora me estoy dando cuenta que no está tan complicado como yo me imaginé porque los propios Beltrán Leyva están de acuerdo.
VI. El que quiera consumir droga en San Pedro, lo va a poder hacer, siempre y cuando la venta no sea obvia.
MFG. Lo que tienes que parar son las ventas obvias. O sea, por decirte, ahorita tienen tienditas en las discotecas, están arreglados (...), tienen sus tiendas y tienen arreglado todo para que nadie los toque. Eso yo no lo tolero (inaudible).
Si tú tienes o quieres consumir drogas, pues igual las vas a poder encontrar, pero no en una venta obvia. Ésa es, primero, la diferencia.
VII. Hay que aprovechar que los Beltrán Leyva prefieren la tranquilidad de sus familias, que vender más droga en San Pedro.
MFG. Y segundo, cuando yo les comenté esto -pues, si quieren, temerariamente, ¿no? (...)-. No puedo, no te lo contratan, porque le dan más importancia -yo creo, no me han dicho que no, ¿verdad?- a que vivan seguros, que a la cantidad de drogas que puedan vender aquí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)